El proceso de fundición de metales genera diversos subproductos durante la fundición, el acabado y el mecanizado. Estos subproductos suelen poder reutilizarse in situ o pueden recuperarse mediante el reciclaje y la reutilización fuera de la planta. A continuación, se presenta una lista de subproductos comunes de la fundición de metales y su potencial de reutilización beneficiosa:
Subproductos de fundición de metales con potencial de reutilización
• Arena: incluye tanto la “arena verde” como la arena de núcleo, que se utilizan en los procesos de moldeo.
• Escoria: Subproducto del proceso de fusión, que puede utilizarse en la construcción o como agregado.
• Metales: Los desechos y el exceso de metal se pueden fundir para reutilizarlos.
• Polvo de pulido: Partículas finas de metal producidas durante los procesos de acabado.
• Finos de máquinas de voladura: escombros recolectados de los equipos de voladura.
• Polvo de filtros de mangas: Partículas capturadas de los sistemas de filtración de aire.
• Residuos de depuradores: Residuos procedentes de los dispositivos de control de la contaminación del aire.
• Perlas de granalla gastada: se utilizan en procesos de arenado y granallado.
• Refractarios: Materiales resistentes al calor provenientes de hornos.
• Subproductos de hornos de arco eléctrico: incluye polvo y electrodos de grafito de carburo.
• Tambores de acero: Se utilizan para transportar materiales y pueden reciclarse.
• Materiales de embalaje: incluye contenedores y embalajes utilizados en el envío.
• Palets y Skids: Estructuras de madera utilizadas para el traslado de mercancías.
• Cera: Residual de los procesos de fundición.
• Aceite usado y filtros de aceite: incluye absorbentes y trapos contaminados con aceite.
• Residuos universales: como baterías, bombillas fluorescentes y dispositivos que contienen mercurio.
• Calor: Exceso de calor generado por los procesos, que puede capturarse y reutilizarse.
• Reciclables generales: como papel, vidrio, plásticos, latas de aluminio y otros metales.
Reducir los residuos implica encontrar formas innovadoras de reutilizar o reciclar estos subproductos. Esto puede lograrse mediante el establecimiento de programas de reciclaje in situ o la búsqueda de mercados externos interesados en estos materiales.
Arena usada: un subproducto importante
Entre los subproductos, la arena usada es la que más contribuye en volumen y peso, lo que la convierte en un elemento clave para su reutilización. La industria de la fundición de metales suele reutilizar esta arena para proyectos de construcción u otras aplicaciones industriales.
Reciclaje en todo el proceso de fundición de metales
La industria de la fundición de metales practica el reciclaje en todas las etapas de producción. Esto incluye:
• Materia prima con contenido reciclado: compra de materiales y componentes que contengan contenido reciclado.
• Reciclaje interno: Reutilización de una variedad de materiales dentro de los procesos de fusión y moldeo.
• Productos reciclables: Diseñar productos que puedan reciclarse al final de su vida útil.
• Mercados secundarios: proporcionar subproductos utilizables para otras industrias o aplicaciones.
En general, la industria de fundición de metales está explorando continuamente formas de minimizar los desechos y promover prácticas sustentables a través del reciclaje efectivo y la reutilización de subproductos.
Hora de publicación: 22 de abril de 2024