El sistema de tuberías de hierro fundido DINSEN® cumple con la norma europea EN877 y tiene una amplia gama de ventajas:
1. Seguridad contra incendios
2. Protección acústica
3. Sostenibilidad – Protección del medio ambiente y larga vida útil
4. Fácil de instalar y mantener.
5. Fuertes propiedades mecánicas
6. Anticorrosión
Somos una empresa profesional especializada en sistemas SML/KML/TML/BML de hierro fundido para drenaje de edificios y otros sistemas de drenaje. Si tiene alguna necesidad, no dude en contactarnos.
Fuertes propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas de las tuberías de hierro fundido incluyen alta resistencia al aplastamiento y a la tracción del anillo, alta resistencia al impacto y bajo coeficiente de expansión.
Además de una excepcional protección contra incendios y aislamiento acústico, el hierro fundido también ofrece notables ventajas mecánicas. Su alta resistencia al aplastamiento anular y a la tracción lo protege de las importantes fuerzas que se producen en aplicaciones como la construcción de edificios y puentes, así como en sistemas subterráneos. Los sistemas de hierro fundido DINSEN® cumplen con los más exigentes requisitos de los materiales, incluyendo la capacidad de soportar el tráfico rodado y otras cargas pesadas.
Ventajas claras
La integración de tubos DINSEN® en hormigón no supone ningún desafío gracias al coeficiente de dilatación mínimo de la fundición gris: tan solo 0,0105 mm/mK (entre 0 y 100 °C), muy similar al del hormigón.
Su robusta resistencia al impacto protege contra daños causados por factores externos como el vandalismo.
La excepcional estabilidad del hierro fundido gris significa que se necesitan menos puntos de fijación, lo que resulta en una instalación menos costosa y que requiere menos mano de obra.
Manipulación de presiones de hasta 10 bar
Las tuberías de hierro fundido sin manguito se conectan mediante acoplamientos roscados de acero con insertos de caucho EPDM, lo que proporciona mayor estabilidad que las uniones tradicionales de espiga y manguito y reduce el número de puntos de fijación a la pared. En las condiciones de alta presión típicas de los sistemas de drenaje de tejados, basta con una simple garra para reforzar la estabilidad de la unión de 0,5 bar a 10 bar. En comparación con las tuberías de plástico, esta ventaja de las tuberías de hierro fundido supone un ahorro considerable de costes a largo plazo.
Anticorrosión
Externamente, todos los bajantes DINSEN® SML presentan una capa base de color marrón rojizo. En su interior, cuentan con un robusto recubrimiento de epoxi totalmente reticulado, reconocido por su excepcional resistencia a las fuerzas químicas y mecánicas. Estas características permiten a DINSEN® SML superar con creces los requisitos estándar, garantizando una mayor protección contra las aguas residuales domésticas, cada vez más agresivas. Esta protección está garantizada por el avanzado método de fundición centrífuga en molde caliente de DINSEN®, que produce superficies interiores extraordinariamente lisas, ideales para la aplicación uniforme de epoxi elástico sin burbujas.
De igual manera, tanto para tuberías como para accesorios, DINSEN® SML incorpora este recubrimiento epoxi de alta calidad. La distinción radica en nuestros accesorios, que cuentan con este recubrimiento epoxi de alta calidad tanto en la superficie interior como en la exterior, aunque en el mismo tono marrón rojizo que las tuberías. Además, al igual que las tuberías, este recubrimiento marrón rojizo es compatible con los sistemas de recubrimiento disponibles comercialmente para una mayor personalización.
Otras propiedades
Tienen una superficie interna extremadamente lisa que permite que el agua del interior fluya rápidamente y evita que se produzcan depósitos y bloqueos.
Su alta estabilidad también implica que se requieren menos puntos de fijación que con otros materiales. Los sistemas de aguas residuales de fundición gris son rápidos y económicos de instalar.
De acuerdo con la norma EN 877, las tuberías, accesorios y conexiones se someten a una prueba de agua caliente durante 24 horas a 95 °C. Además, se realiza una prueba de cambio de temperatura con 1500 ciclos entre 15 °C y 93 °C. Dependiendo del fluido y del sistema de tuberías, se debe comprobar la resistencia térmica de las tuberías, accesorios y conexiones. Nuestras listas de resistencia ofrecen una guía inicial.
Hora de publicación: 22 de abril de 2024